
Asi que... justo lo que andaba buscando para comenzar el día en armonia con el universo.
Este fin de semana rockeo!, playeron playeron (como siempre jeje)… Pero esta vez invite a Narda... y dijo, ah si! vamos … ahora si quiero hacer algo diferente! y me dio mucho gusto... le prestamos un wetsuit y una tabla y se divirtió como niña chiquita en las olitas de la orilla, espumazo, tras espumazo, la empuje en unas olas y se fue hasta la orilla, acostada en la tabla pero con una sonrisota que hace mucho no le veía.
Aquí es cuando te detienes un momento a pensar y te das cuenta que los que son tus amigos (como Narda), son porque así estaba escrito que fuera, o no se, como dicen popularmente "Dios los hace y ellos se juntan", pues Narda y yo somos muy parecidas y muy diferentes, hay un algo, una inercia que nos une, aunque estemos separadas la mayor parte del tiempo. Pueden pasar meses y no vernos para platicar, pero llega ese día en el que nos vemos y ándale, no nos para la boca. Este sábado, después de surfear nos quedamos tomando vinito hasta las 3am, platicando y platicando. Descubrimos algunos puntos interesantes de nuestras vidas...
Bueno, es algo normal, nose... todo ese rollo de los recuerdos, pero a mi me pareció extraordinario y simbólico que mis recuerdos empiezan ese día, 9 de enero 1988 (yo ya tenía 4 años).
"El Laberinto del Fauno" me gusto mucho a pesar de ser una película muy cruda. Me encanto la mezcla de realismo con fantasía. ¿Cuando se había visto en una película de hadas, en la que las hadas mueran tan explícitamente en boca de un monstruo bastante repulsivo? o en la que el método mágico envuelve objetos o criaturas algo desagradables?
Me encantan las películas de época, por eso también fue que disfrute esta filme que te sitúa en el año 1944, en el que el villano es un cruel capitán, al cual durante toda la película logran hacer que odies, por sus actos tan fríos llenos de tiranía. La típica mamá convaleciente... las aventuras de la niña (Ofelia) que se agarra de la fantasía para salir de la realidad. Su escape entre lo mágico y lo terrenal, la llevan a cometer el mejor acto de amor... y a salvar a su hermanito. Al final tú sabes que la niña muere, pero te puedes empeñar en pensar que se fue a su reino... y que sus aventuras en ese universo único fueron reales.
En fin, es una película interesante de ver, buenos efectos, bonitas locaciones y personajes fascinantes. Me recordó un poco… aunque es muy diferente a “La Dama del Agua”
La otra película fue BABEL, la cual me gusto, pero me desespero mucho, supongo que los directores lograron provocar en el publico lo que querían, pero si me llegue a deprimir bastante... de ver la incomunicación entre las naciones, el racismo, los actos de tiranía que cometen las autoridades en todos lados, los oficiales de la línea, los policías de Marruecos y la corrupción en nuestro país. Me disgusta un poco a veces que siempre que ponen escenas de México, sobre todo Tijuana, sean escenas de la Coahuila, etc. Las escenas de una boda en un pueblo... están bien, están llenas de México y es la realidad, pero... siempre Tijuana queda como una ciudad horrible.
La parte de la película que mas me desespero fue cuando la Sra. y los niños están perdidos en el desierto... claro que existe esa negligencia, es real.
La película aborda los mismos temas de las naciones, la pobreza, armas, tristeza, pero mas que nada la vi como una película que refleja las barreras que tenemos al comunicarnos... entre nosotros, entre naciones, entre todos.
Me gusto a pesar de haberme comido las uñas durante toda la película, aunque si estaría bien que cambiaran las escenas típicas de México y de los Americanos como los triunfadores del mundo. Como dice al final la mujer de las noticias... nuevamente un final feliz para los Americanos, o algo así y una vida de tradiciones en México.
Nunca puse fotos de Canadá en mi blog, talvez ahorita ponga algunas. Me recuerdo caminando la primer mañana de otoño que estuve allá, sola, pensando, estoy en un país lejos de mi casa, sola y no conozco a nadie aquí, entre en una crisis medio rara, pero fascinante, no sabia que iba a pasar, iba caminando a un cyber café, quería hablar con alguien, alguien que me recordara que yo había insistido en que me mandaran un año a Toronto, mientras caminaba pisaba las hojas secas del otoño que al cabo de un tiempo estarían cubiertas de nieve, al mismo tiempo que yo estaría corriendo por los parques con nuevos amigos y feliz, sin extrañar nada, absorbiendo cada experiencia, cada aprendizaje, y no desperdiciando ninguna sonrisa. Tomando fotos, viajando a Montreal, Québec, Ottawa, haciendo snowboarding por primera vez, patinado en hielo por primera vez, impresionándome con los arco iris de las Cataratas de Niagara y enriqueciendome de culturas agenas, de compañeros de todo el mundo... de una gran diversidad de costumbres, saboreando las diferentes comidas de lugares exóticos. Debo confesar que son muy mala para probar nuevos sabores, pero me puse en el papel de viajera y lo hice, probe cuanto habia por pobrar a mi alcance.
Mis papas allá eran Tom y Beverly Scott, "los Scotts", y tenian una perrita llamada Ebony, era negra y floja, Beverly me consentía siempre con galletas de choco chispas, cherrios, mi pasta favorita y Peanut Butter (mi favorita) ... durante todo el invierno fuí la unica estudiante en la casa, así que siempre invitaba a mis amigas Ángela (Colombia) Gaby (México) Yong Yu (Corea), Hilda (Guatemala), Carol (Brasil)... y haciamos un pijama party, siempre bailábamos, gritábamos y tomábamos videos... infiltrábamos cerveza por la ventanita que daba al patio.... ahí se mantenía fría en la nieve. Las noches de fiesta siempre fueron bien latinas, aunque las alternaba con house y trance en guverment. Aprendí mucho sobre Djs Rusos, vida Rusa, Moscow y fue Anton quien me enseño muchas cosas de la vida, por primera vez, bailando en luces neon y un frenesi increible entendí lo que era la música electrónica, fue con Deep Dish, ese álbum que se volvió famoso "Deep dish Toronto" , fue una experiencia que nunca olvidare...
El año pronto se había terminado y uno a uno nos fuimos despidiendo en el aeropuerto y con noches de fiesta... mucha fiesta... Primero se fué Rafa, luego Belén, le siguió Carol y creo que después fui yo... La experiencia se acaba y empezaba una nueva, quedando en fotos todo lo que viví y lo que aprendí, mi mirada fue cambiando, mis expresiones también y mi sonrisa... no se...
Creo que fue en esos días que me nació ese espirito de querer conocer, viajero, ávido de experiencias nuevas, libertad. Ahí nació la Denisse de ahora.
Esta tambien es una de mis surfas favoritas, es la pro del momento, mendiga, agarra un chorro de velocidad! y que olas tienen, bueno... me gustaria hechar una platicadita con ellas jaja..
Holly Beck es de mis surfas favoritas, quiero surfear como ella algun dia. Tuve el honor jaja, de usar una de sus ex tablas, llego a mis manos un dia y tuve buenos dias surferos con esa Rusty. Ya se rompió, se partio a la mitad y pues no me quedo de otra mas que comprarme una nueva, tecnologia EPOXY, nice... vere como me trata.
Estoy feliz porque he vuelto a estar en contacto con mi amiga Narda, el viernes pasado fuimos a ver a Cultura Profética y nos divertimos mucho, me gusto mucho Cultura y las banditas que tocaron antes también. La canción de "No me interesa" rifo jaja.. Baile a más no poder, mis pies ya me dolían y eso que traía chanclas, se despidieron más de 3 veces y siempre volvían a cantar otra. Me gusto la mega rasta del vocalista que no dejo el bajo durante todo el concierto y la vocecita del baterista me encanto y la cara de entregado que ponía, de las trompetas ni se diga, wow.. Eso le ponía un súper feelling, la letra en su mayoría enfocada a temas sociales acompañada por 2 guitarras reggae...uts me gusto, me gusta el reggae, me gusta! Narda y yo no podiamos dejar de doblar las rodillas (el pasito reggae).